• El consejero delegado, César González-Bueno, ha asegurado: “Una vez concluida la OPA, los sólidos resultados del tercer trimestre reafirman a la entidad en sus objetivos de final de año establecidos en el Plan Estratégico 2025-2027, y confirman nuestras previsiones de retribución al accionista de 6.450 millones de euros en el trienio”
  • El banco sitúa la rentabilidad RoTE en el 15%, equivalente a un 14,1% recurrente
  • La ratio de capital CET1 aumenta hasta el 13,74%, tras generar 176 puntos básicos de capital a lo largo del presente ejercicio
  • La entidad continúa acelerando la actividad comercial. El saldo de crédito exTSB se incrementa un 8,1% respecto al año anterior y los recursos de clientes crecen un 7,8%
  • Las dotaciones a provisiones se reducen cerca de un 30% interanualmente por la mejora del perfil de riesgo del banco
  • El director financiero, Sergio Palavecino, ha destacado “la contribución positiva a los resultados de todos los segmentos de negocio y la evolución favorable de la calidad del balance”, y ha afirmado que “nos sentimos muy cómodos con nuestro objetivo de alcanzar un RoTE del 16% en 2027”

13 de noviembre de 2025

El Grupo Banco Sabadell ha logrado un beneficio neto de 1.390 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 7,3% interanual y, además, supone un nuevo resultado récord para la entidad entre enero y septiembre.

Este aumento es fruto del fuerte impulso comercial, con crecimiento de los volúmenes de crédito (8,1% interanual exTSB) y de los recursos de clientes (que exTSB suben un 15,4% en fuera de balance, y un 5% en balance), así como de la reducción de las dotaciones a provisiones (-29,3% exTSB) por el mejor perfil crediticio de la entidad.

Con esta evolución, la rentabilidad RoTE del Grupo se ha incrementado hast a el 15% (14,1% recurrente), frente al 13,2% de hace un año; en tanto que la ratio de capital CET1 ha crecido 18 puntos básicos en el trimestre y 72 puntos básicos de enero a septiembre, y se ha situado en el 13,74%. Antes de deducir los dividendos, el capital generado desde el inicio de año ha ascendido a 176 puntos básicos.

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado: “Una vez concluida la OPA, los sólidos resultados del tercer trimestre reafirman a la entidad en sus objetivos de final de año establecidos en el Plan Estratégico 2025-2027, y confirman nuestras previsiones de retribución al accionista de 6.450 millones de euros en el trienio”.

El primer ejecutivo de Sabadell ha ahondado en que “el dividendo por acción será superior en los próximos tres años a los 20,44 céntimos pagados con cargo a 2024, y la rentabilidad estará en el 16% al final del plan, que está centrado en el crecimiento y la retribución al accionista, con España como mercado central de actuación”

González-Bueno ha querido destacar el “extraordinario compromiso de todas las personas que trabajan en la entidad”, tanto para afrontar la transformación llevada a cabo en los últimos años como para abordar los retos que la entidad tiene por delante.

Por su parte, el director financiero, Sergio Palavecino, ha puesto en valor “la contribución positiva a los resultados de todos los segmentos de negocio y la evolución favorable de la calidad de balance, con una nueva reducción de la ratio de mora y una mejora del coste de riesgo total mayor a la prevista, hasta los 37 puntos básicos exTSB”, y ha destacado que “la ratio CET1 ha aumentado hasta el 13,74%, con unos niveles de generación de capital muy elevados”.

Palavecino ha subrayado que “los niveles actuales de rentabilidad, con un RoTE recurrente del 14,1% a cierre de septiembre, nos permiten sentirnos muy cómodos con nuestro objetivo de alcanzar el 16% a final de 2027”.

Los ingresos se mantienen estables

Banco Sabadell ha alcanzado entre enero y septiembre de 2025 unos ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) de 4.659 millones de euros (-2%). El margen de intereses se ha situado en 3.628 millones de euros, lo que representa una reducción interanual del 3,2% y del 0,5% trimestral, derivada principalmente de los menores tipos de interés.

No obstante, las comisiones netas se han elevado hasta los 1.032 millones de euros a cierre de septiembre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 2,1% en el Grupo y del 3,7% sin incluir a TSB, como consecuencia de unas mayores tasas de gestión de activos y seguros.

Los costes totales han ascendido a 2.282 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una reducción del 1,1% interanual. Por su parte, el margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes recurrentes) se ha situado en 2.377 millones de euros (-3,8%). Con todo ello, la ratio de eficiencia del Grupo se ha colocado en el 48,1% en septiembre.

A su vez, el coste del riesgo de crédito se ha fijado en 19 puntos básicos en el Grupo y en 21 puntos básicos a nivel exTSB. Asimismo, el coste del riesgo total también mejora interanualmente en mayor medida a lo contemplado en las previsiones compartidas con el mercado, situándose en 31 puntos básicos en el Grupo y en 37 puntos básicos exTSB.

Fuerte impulso comercial

Con respecto a la actividad comercial, el crédito vivo de Banco Sabadell presenta una evolución positiva en términos interanuales debido al buen comportamiento en España, con crecimientos en todos los segmentos, entre los que destaca la inversión en empresas y el crédito al consumo. En concreto, la inversión crediticia viva exTSB cerró el pasado mes de septiembre con un saldo de 120.103 millones de euros, un 8,1% más.

En España, la concesión de hipotecas crece un 26% interanual hasta septiembre, y alcanza los 5.062 millones de euros, con un aumento del crédito vivo del 5,6% interanual. Por su parte, el nuevo crédito al consumo ha alcanzado los 2.216 millones de euros entre enero y septiembre, con un crecimiento del 19% interanual, incremento que se replica en la cartera total viva de consumo.

La producción de préstamos y créditos a empresas en España asciende a 13.902 millones de euros, un 1% menos interanualmente, mientras que la financiación de circulante totaliza 26.415 millones, un 0,2% más que el año anterior. La cartera total de este segmento crece un 6,2% interanual.

También registra una tendencia positiva la facturación de tarjetas, que avanza un 6%, hasta 19.575 millones de euros a cierre de septiembre; y de datáfanos o TPVs, que se incrementa un 2% en los nueve primeros meses del ejercicio, con 43.683 millones de euros.

Atendiendo al pasivo, el total de recursos de clientes exTSB asciende a 179.330 millones de euros a cierre de septiembre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% interanual. En el conjunto del Grupo, los recursos de clientes suman 219.450 millones.

Los recursos de clientes en balance del Grupo totalizan 167.780 millones de euros, con un crecimiento del 2,6% interanual. Los saldos de cuentas a la vista alcanzan 140.665 millones de euros, con un crecimiento del 5,1% interanual, mientras que los depósitos a plazo se elevan a 26.762 millones de euros, un 9,7% menos en tasa interanual, debido al trasvase hacia productos fuera de balance.

El total de recursos de clientes fuera de balance asciende a 51.670 millones de euros a cierre de septiembre, lo que supone un incremento del 15,4% en términos interanuales, debido a la buena evolución de los fondos de inversión, con suscripciones netas positivas, así como al incremento en los seguros comercializados.

Desciende la morosidad

En términos de calidad de balance, la ratio de morosidad del Grupo mejora hasta el 2,45%, mientras que la ratio de cobertura stage 3 con el total de provisiones se incrementa hasta el 63,8%.>A nivel exTSB, la ratio de morosidad baja hasta el 2,75%, mientras que la ratio de cobertura >stage 3 con el total de provisiones sube hasta el 69,3%.

En este sentido, los activos problemáticos muestran una reducción de 69 millones de euros en el trimestre, siendo la reducción del saldo de stage 3 de 26 millones y el de los activos inmobiliarios problemáticos de 44 millones.

De este modo, el saldo de activos problemáticos (NPAs) se coloca en 4.996 millones de euros a cierre de septiembre, de los que 4.267 millones corresponden a activos stage 3, y 729 millones, a activos inmobiliarios problemáticos.

Continúa la generación de capital recurrente

La ratio CET1 fully-loaded crece 18 puntos básicos en el trimestre y 72 puntos básicos en el ejercicio actual, lo que lleva a una ratio del 13,74% a final de septiembre. Antes de deducir los dividendos, el capital generado este año es de 176 puntos básicos.

La ratio de Capital Total phase-in asciende al 19,51%, y se sitúa por encima de los requerimientos, con un MDA buffer de 486 puntos básicos.

La buena posición de liquidez de Banco Sabadell se apuntala con una ratio LCR (Liquidity Coverage Ratio) del 168% a cierre de septiembre de 2025 y una cifra total de activos líquidos de 58.817 millones de euros. Por su parte, la ratio de LTD (Loan to Deposit) en la misma fecha se sitúa en el 96,2%, con una estructura de financiación minorista equilibrada.

Compromiso con una alta remuneración a los accionistas

La entidad genera altos niveles de capital de manera orgánica y recurrente con perspectiva de seguir ofreciendo una remuneración atractiva a sus accionistas en los próximos ejercicios. La estimación para el periodo 2025-2027 es de 6.450 millones de euros, lo que representa cerca del 40% del valor actual de mercado de Banco Sabadell. La entidad mantiene su previsión de que el dividendo en efectivo de 2025, 2026 y 2027 será superior al abonado en 2024 (20,44 céntimos por acción).

Cabe recordar que Banco Sabadell ya aprobó la distribución de un segundo dividendo a cuenta en efectivo con cargo a los resultados del ejercicio en curso, por un importe de 7 céntimos de euro brutos por acción, pagadero el próximo 29 de diciembre.

A esta distribución se le ha de sumar el dividendo extraordinario por importe de 2.500 millones de euros que se repartirá una vez se complete la venta de TSB en los primeros meses de 2026, así como el dividendo complementario y la distribución del exceso de capital con cargo al resultado final del ejercicio actual. Los programas de recompras de acciones seguirán utilizándose como herramienta de distribución de capital.

TSB seguirá contribuyendo al resultado del grupo hasta que se complete su venta

TSB ha reportado hasta el cierre del tercer trimestre un beneficio neto individual de 198 millones de libras, lo que representa un alza del 43,9% en tasa interanual, debido al control de los costes y al efecto positivo de la cobertura de tipos (structural hedge). La filial británica concluyó los nueve primeros meses del ejercicio con una aportación al Grupo Banco Sabadell de 242 millones de euros.

El margen de intereses de la filial británica se situó en 781 millones de libras, con un crecimiento del 7% interanual; al tiempo que las comisiones se redujeron un 15,9% interanual, hasta 59 millones de libras. Mientras, los costes totales cerraron con un descenso del 5,3%, hasta 550 millones de libras.