- El consejero delegado ha insistido en que el valor de la entidad es “realmente atractivo” y que por ello “el sentido común nos lleva a pensar que la oferta de BBVA no será la última”
- González-Bueno ha cuestionado el crecimiento del BPA del 25% para los accionistas de Banco Sabadell anunciado por BBVA si aceptan la OPA, ya que no tiene en consideración el dividendo de 2.500 millones comprometido por la venta de TSB
- El director financiero, Sergio Palavecino, ha remarcado el atractivo del proyecto en solitario de Banco Sabadell, que proyecta para 2027 una rentabilidad ROTE del 16% y un beneficio de 1.600 millones, así como una retribución al accionista de 6.300 millones de euros en el trienio del nuevo plan estratégico 2025-2027
9 de septiembre de 2025
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha destacado que la entidad “es la mejor historia de inversión europea en Bolsa en los últimos cinco años” en su intervención en unas conferencias organizadas por Barclays en Nueva York, en las que también ha participado el director financiero, Sergio Palavecino.
“También es el valor del sector financiero con mejor comportamiento del Ibex 35 y sabemos que aún no hemos completado esta trayectoria”, ha aseverado el ejecutivo, quien ha defendido que la cotización de Banco Sabadell es “realmente atractiva” y que “las acciones tendrán un comportamiento más positivo cuando se resuelva la incertidumbre” generada por la OPA lanzada por BBVA.
Precisamente, por este atractivo del valor de Banco Sabadell, el ejecutivo ha señalado que “el sentido común nos lleva a pensar que la oferta de BBVA no puede ser la última” y, por tanto, tendrá que mejorarla.
También ha puesto en duda el consejero delegado del banco la proyección que BBVA hace sobre el incremento del beneficio por acción (BPA) que tendrían los accionistas de Banco Sabadell que aceptaran su oferta. “Resulta curioso que se diga que el impacto en el beneficio por acción para los accionistas de Sabadell es del 25% si triunfa la OPA. Hay algunos elementos que no son del todo precisos o correctos. Metodológicamente, por ejemplo, y esto es bastante llamativo, no incluyen los 2.500 millones de euros del dividendo extraordinario procedente de la venta de TSB, que no se han reinvertido al calcular el BPA”, ha indicado.
Frente a estas previsiones, “que no son enteramente precisas o correctas”, González-Bueno ha recordado que “Banco Sabadell está creciendo ligeramente más rápido que el mercado y vamos a distribuir entre nuestros accionistas el 40% de la capitalización bursátil en estos tres años”. Y aún así, ha indicado, las valoraciones apuntan a que la entidad todavía está “por detrás” de la competencia, tanto en valoraciones PER como de cotización sobre valor en libros. “Esta brecha se cerrará e incluso deberíamos superar a nuestros competidores”, ha aseverado.
“Hemos sido siempre un banco centrado en la pasión por el cliente y la calidad del servicio; mantenemos esa filosofía, pero añadiendo además métricas muy sólidas totalmente alineadas con la generación de capital. Y estamos muy centrados en la remuneración de nuestros accionistas. Estamos llevando esta fantástica franquicia al siguiente nivel”, ha subrayado el consejero delegado de Banco Sabadell.
En este sentido, ha explicado que se puede obtener un “fantástico beneficio por acción (BPA) y lograr un alto margen de intereses, si bien lo importante es la generación de capital para su distribución”. “Y eso es lo que estamos haciendo en Banco Sabadell”, ha precisado.
Según han explicado González-Bueno y Palavecino, están plenamente confiados con el atractivo del proyecto en solitario de la entidad, plasmado en el Plan Estratégico 2025-2027, según el cual la entidad prevé superar los 1.600 millones de euros de beneficio en 2027 y llevar su rentabilidad ROTE al 16% tras desconsolidar la filial británica TSB. Esto lo logrará con un incremento de la actividad comercial en España superior al del mercado en la mayoría de los segmentos de negocio; con un aumento del 5% anual en la cartera de crédito, con una mejora del perfil de riesgo, con una subida de los ingresos y con continuidad en su eficiente gestión de costes.