• Sabadell Hub Empresa convoca a más de 800 compañías para analizar el conflicto comercial y orientar sobre estrategias de comercio exterior
  • “El anuncio de aranceles de Trump es una mala noticia, pero la economía española es de las que mejor preparadas están para enfrentarse a esta situación”, ha señalado la economista jefe de Banco Sabadell, Sofía Rodríguez
  • Joan Tristany, director general de la AMEC: «El sector industrial exportador español cuenta con una gran capacidad de adaptación y experiencia para hacer frente a estos retos”

10 de abril de 2025

Banco Sabadell, de la mano de HUB Empresa, ha celebrado el encuentro “Escenario geopolítico: impacto en el sector exportador español”, que se enmarca dentro del Plan de Acompañamiento que la entidad ha puesto en marcha para proporcionar a las empresas herramientas clave para tomar decisiones acertadas en el ámbito del comercio exterior. 

Con más de 800 empresas y pymes conectadas, Banco Sabadell ha presentado, en la Cámara de Comercio de Bilbao, este nuevo Plan que se ha iniciado con un primer debate sobre el escenario geopolítico. El encuentro ha contado con la presencia de Sofía Rodríguez, economista jefe y subdirectora general de Banco Sabadell; Joan Tristany, director general de AMEC (Asociación para el impulso de la industria internacionalizada) y Carlos Dalmau, director del Negocio Internacional de Banco Sabadell. 

Rodríguez ha ofrecido una visión detallada del impacto de la política comercial de la Administración Trump para las empresas españolas. La economista jefe de Banco Sabadell lamentó la aproximación al comercio internacional adoptada por el expresidente de los EE.UU., especialmente con el anuncio de los aranceles, que calificó como «una mala noticia, tanto por su magnitud como por la forma en que se han anunciado». También destacó que los aranceles no son una medida aislada, sino que forman parte de una agenda más amplia con una vocación clara: “desentenderse de asuntos internacionales, proteger su mercado interno y limitar el alcance de su sector público”. Esta agenda tiene implicaciones tanto a nivel nacional como global. Según Rodríguez, «Europa ha respondido de manera ágil, con iniciativas como el estímulo fiscal de Alemania y el aumento de gasto en defensa propuesto por la Comisión Europea».

En cuanto a la economía española, la economista jefe de Banco Sabadell ha subrayado que, a pesar de los desafíos globales, la economía española se encuentra bien posicionada para hacer frente a la situación actual, con previsiones de crecimiento cercanas al 2%. «Las exportaciones directas a EE. UU. representan solo el 5% del total de las exportaciones españolas, por lo que la economía española está relativamente salvaguardada frente a los aranceles«, señaló. Además, ha añadido que “han demostrado históricamente su capacidad de adaptación: el Brexit, o el COVID, en los últimos años, y en todos los casos, ha habido un balance positivo para las empresas españolas”.

Joan Tristany, director general de AMEC (Asociación para el Impulso de la Industria Internacionalizada), ha abordado el panorama de las empresas españolas en un entorno geopolítico cambiante. Tristany resaltó que, si bien la economía estadounidense sigue siendo un mercado importante, «hay vida más allá de EE. UU.», y ha destacado que el comercio internacional ha evolucionado hacia un modelo más dinámico y global. 

El máximo responsable de AMEC, ha presentado algunos datos del último informe de la asociación sobre la coyuntura de 2024 y las perspectivas para 2025, mostrando una visión optimista del sector industrial exportador. Según el informe, el 71% de las empresas del sector aumentaron sus ventas en 2024 y un 62% prevé mejorar sus resultados en los próximos meses. Tristany también ha subrayado que, a pesar de la incertidumbre geopolítica, «el sector industrial exportador español cuenta con una gran capacidad de adaptación y experiencia para hacer frente a estos retos, tras haber vivido situaciones como el COVID, el Brexit o la guerra de Ucrania».

Por su parte, Carlos Dalmau, director del Negocio Internacional de Banco Sabadell, ha señalado que “es fundamental facilitar la toma de decisiones, especialmente en un contexto global tan incierto, por eso hemos lanzado un plan de acompañamiento para apoyar a las empresas en la toma de decisiones informadas sobre comercio internacional». 

En el marco de este primer encuentro, y en su apuesta y compromiso con las empresas y las pymes en materia de comercio exterio, Banco Sabadell ha presentado un plan eficaz e integral de acompañamiento, proporcionando información valiosa y soluciones de financiación adaptadas a las necesidades de las empresas en un entorno económico incierto. «Nuestro objetivo es acompañar a las empresas en todo momento, ofreciendo herramientas que les ayuden a gestionar sus operaciones de comercio exterior de manera eficiente y segura»,  ha indicado Dalmau, para concluir que “este plan reafirma reafirma el compromiso del Banco por el acompañamiento continuo a las empresas para que sigan creciendo y prosperando en el mercado global”.

HUB Empresa

El HUB Empresa de Banco Sabadell es un espacio innovador concebido para acompañar a las empresas en sus retos de crecimiento, transformación y competitividad. Este centro de referencia ofrece asesoramiento especializado y acceso a conocimiento estratégico, contenido de actualidad y últimas tendencias empresariales a través de webinars a cargo de especialistas y figuras de referencia, así como sesiones inspiradoras y participativas, independientemente de si la empresa es o no cliente de la entidad. 

Con el Hub Empresa, Banco Sabadell refuerza su compromiso con el tejido empresarial, fomentando conexiones entre compañías, expertos y nuevos partners para impulsar el desarrollo de proyectos con alto valor añadido.