Saltar al contenido

Remuneración al accionista

Todos aquellos que sean accionistas a fecha 26 de marzo recibirán el 28 de marzo un dividendo en efectivo con cargo a los resultados de 2024 de 12,44 céntimos de euro brutos por acción, equivalente a 10,07 céntimos netos, una vez descontada la retención fiscal del 19 % aplicable a este tipo de rendimientos.

Mayor rentabilidad anunciada por dividendo del IBEX 35 en 2024

El dividendo total en efectivo con cargo a los resultados de 20241 es de 20,44 céntimos brutos (16,56 céntimos netos), que equivale a un 11 % de la cotización de la acción al cierre del ejercicio 2024, lo que convierte a Banco Sabadell en la empresa del IBEX 35 con mayor rentabilidad anunciada por dividendo, según los datos de Bloomberg2.

Los analistas que siguen y emiten recomendación sobre Banco Sabadell de forma continuada han puesto en valor la remuneración de la entidad a sus accionistas con cargo a 2024 y la prevista para 2025:

  • «Sabadell tiene el rendimiento más alto para sus accionistas»
    UBS (13/02/2025)
  • «La rentabilidad de la remuneración total de Banco Sabadell está muy por encima de la media europea, reforzando su compromiso de entregar a sus accionistas retornos superiores al resto»
    Kepler (10/02/2025)
  • «Sabadell ofrece el mayor retorno de capital de toda Europa»
    BofA (20/01/2025)

Tras triplicar el año pasado el dividendo en efectivo de 2023, en 2025 la entidad estima repetir, como mínimo, el dividendo en efectivo de 2024, es decir, 20,44 céntimos brutos por acción, lo que le convertirá de nuevo en el banco con una mayor rentabilidad por dividendo de la bolsa española, según las estimaciones del mercado recogidas por Bloomberg2, que le otorgan una rentabilidad por dividendo del 7,6 % para este año frente a una media del mercado español del 4,4 %.

  1. Revalorización anual acción Sabadell anterior a 10/03/2025: 5 años: -11% 4 años: 48% 3 años: 92% 2 años: 11% Último año: 118%. Rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.
  2. Fuente: Bloomberg LTD. a 10/03/25 e información publicada por las propias compañías sobre dividendo total de 2024. Para tres de las empresas del IBEX 35, fuera del sector banca, que aún no han hecho públicos sus dividendos complementarios para 2024, se han tomado como referencia los correspondientes a 2023.

Perspectivas de nuestras acciones

A finales de 2020, el Consejo de Administración nombró un nuevo equipo gestor para el banco, que aplicó una profunda reorganización de la entidad y puso en marcha nuevos planes, que está cumpliendo con creces.

Desde entonces, el banco ha recuperado la confianza del mercado sobre su capacidad para ofrecer una rentabilidad y una remuneración para los accionistas atractiva y sostenible y, en consecuencia, ha experimentado una positiva evolución en bolsa.

Ningún analista recomienda vender las acciones de Banco Sabadell

Actualmente, la acción del banco está cotizando en torno a su valor en libros, cuando las de sus comparables en España (CaixaBank y Bankinter) están cotizando entre 1,4 y 1,6 veces su valor en libros3. Por ello, Banco Sabadell es la única entidad de crédito cotizada española que no tiene ninguna recomendación de venta, según datos de Bloomberg. Todos los analistas que siguen y emiten recomendación sobre Banco Sabadell aconsejan comprar o mantener las acciones4.

Los analistas que siguen su cotización han elevado de media un 15 % sus previsiones de resultados desde que el banco hizo públicas las cuentas del ejercicio 2024 el pasado 7 de febrero, y también han elevado los precios objetivos a un año que otorgan a la acción5.

  1. Fuentes: Web corporativa de las compañías y Bloomberg LTD.
  2. Las previsiones no garantizan resultados futuros. Le recordamos que la inversión en acciones conlleva el riesgo de pérdidas en el capital invertido.
  3. La evolución del precio y la rentabilidad de las acciones están sujetas a riesgos de fluctuación por factores intrínsecos al propio emisor, entorno y sector de actividad, o riesgos derivados de las distintas variables que afectan, con carácter general, al mercado en que se negocian, lo que puede comportar un escenario tanto de ganancias como de pérdidas, incluso sin reparto de dividendos.