Elementos clave sobre la OPA
BBVA lanzó una propuesta de fusión que el consejo de administración de Banco Sabadell rechazó
La propuesta rechazada estaba planteada en las mismas condiciones económicas de la OPA.
Con anterioridad al anuncio de la OPA, el consejo de administración de Banco Sabadell había rechazado el 6 de mayo de 2024 una propuesta de fusión no solicitada, indicativa y condicional recibida de BBVA (planteada en las mismas condiciones económicas establecidas posteriormente en la OPA) tras revisarla detenidamente.
El consejo de administración de Banco Sabadell consideró que la propuesta infravaloraba significativamente el proyecto de Banco Sabadell y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente. El consejo de administración comunicó que confiaba plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en sus objetivos financieros, opinando que la estrategia de Banco Sabadell como entidad independiente generaría un mayor valor para sus accionistas. Asimismo, indicó que la caída significativa y la volatilidad del precio de la acción de BBVA en los días previos al rechazo de la propuesta generaba una incertidumbre adicional sobre el valor de misma.
Sobre la base del análisis en detalle de la propuesta, el consejo de administración concluyó que ésta no satisfacía el interés de Banco Sabadell y sus accionistas, y, en consecuencia, rechazó la propuesta de BBVA.
Asimismo, el consejo de administración añadió que creía que la decisión estaba alineada con el interés de los clientes y empleados de Banco Sabadell.
En relación con el proyecto de Banco Sabadell, ya en 2020 apostó por nuestro futuro de forma independiente porque entendió que beneficiaba más a los accionistas, clientes y empleados. La decisión de rechazar una unión con BBVA fue la mejor decisión. Los números lo muestran: desde final de 2020, las acciones de Banco Sabadell se han revalorizado un 709% (hasta 6 de febrero de 2025); mientras tanto, las de sus competidores, han ganado más de un 200%. Solo en 2024, la acción de Banco Sabadell tuvo una escalada del 79%, y en 2025 acumulaba un ascenso del 28% hasta el día antes de presentar resultados. Esta excelente evolución tiene su origen en un plan de transformación radical lanzado en 2021 sobre la base de un balance saneado. Así, Banco Sabadell cerró 2024 con unos beneficios históricos de 1.827 millones de euros, un 37,1% superiores a los del año anterior, que ya habían sido récord. La entidad ha alcanzado una dinámica de generación de negocio y de capital y una calidad de servicio al cliente que anticipan muy buenas tendencias para los próximos años.
Ver más detalle sobre resultados y revalorización
Ver información completa sobre presentaciones de resultados: Información económico-financiera (grupbancsabadell.com)
El momento de decisión sobre si aceptar o no la OPA está aún lejos
El accionista BS podrá decidir, eventualmente, si acepta o no. Esto pasará más tarde.
Será cada accionista de Banco Sabadell quien, al final del proceso de OPA, decidiría si acepta o no la oferta presentada por BBVA.
El proceso de OPA será largo y está aún lejos el momento en que, eventualmente, el accionista de Banco Sabadell tenga que tomar alguna decisión sobre si aceptar o no la oferta de BBVA.
Una vez aprobada la OPA por la CNMV, se daría inicio al llamado “plazo de aceptación de la oferta”.
Aún no se dispone de toda la información necesaria para tomar una decisión
Es necesario que los accionistas de Banco Sabadell reciban mucha más información para tomar adecuadamente su decisión.
Los accionistas de Banco Sabadell todavía tendrán que recibir mucha más información antes de tomar su decisión.
Para que ello sea posible y los accionistas de Banco Sabadell puedan tener información ponderada y suficiente para su toma de decisión, el consejo de administración de Banco Sabadell espera que BBVA haya publicado información clara, transparente y completa sobre todos aquellos elementos que puedan tener una implicación en el valor ofrecido, al ser las acciones de BBVA de nueva emisión las que constituyen el precio de la oferta.
El consejo de administración de Banco Sabadell analizará en su informe, entre otras cosas, los siguientes aspectos que estima necesarios para la valoración de la oferta:
- Los impactos financieros detallados en la oferta tanto en la hipótesis de fusión posterior de ambas entidades como en el supuesto de ausencia de la misma.
- Las sinergias esperadas en cada caso, así como los costes de reestructuración asociados a las mismas y su impacto en el capital.
- Las pérdidas de negocio estimadas, especialmente en el segmento de las pymes.
- Los impactos de capital esperados como consecuencia de, por un lado, las posibles rupturas de acuerdos comerciales o joint ventures que el banco tiene con terceros y, por otro lado, los impactos que pudiera tener en las carteras de bonos y crédito como consecuencia de los ajustes de valoración requeridos (Fair Value Adjustments).
- Las condiciones de competencia que pudiera imponer la CNMC relevantes para el valor de la oferta, así como las restricciones adicionales que pudiera haber por parte de instancias gubernamentales.
- Y otras cosas que pudieran ser necesarias.