- El Consejo da luz verde al “Innovation Banking Hack Fest 2025” para impulsar el talento digital, que se celebrará en el mes de octubre
- El órgano asesor se renueva con perfiles de prestigio del ámbito académico y empresarial
- El Centro de Competencias Tecnológico de Alicante (CCTA) avanza en IA y experiencia de cliente con nuevas iniciativas colaborativas
18 de julio de 2025
El Centro de Competencias Tecnológico de Alicante (CCTA) de Banco Sabadell ha celebrado la séptima edición de su Consejo Asesor, consolidándose como un espacio clave para alinear estrategia, innovación y colaboración entre universidad y empresa.
En esta sesión, uno de los principales hitos ha sido la presentación del “Innovation Banking Hack Fest 2025”, el hackathon que Sabadell Digital organiza en el CCTA y que se celebrará el próximo mes de octubre. Este evento está diseñado para atraer talento local y nacional con desafíos reales del sector bancario, fomentando la creatividad tecnológica y el desarrollo de ideas innovadoras en un formato intensivo y colaborativo. El hackathon aspira a reforzar el ecosistema innovador alicantino, vinculando estudiantes, profesionales y expertos del ámbito financiero y tecnológico.
La sesión también ha servido para oficializar la nueva incorporación y renovación de varios miembros del Consejo Asesor, subrayando la voluntad de integrar visiones complementarias y reforzar el diálogo con el mundo académico y empresarial.
Entre los cambios, destaca Alfonso García Muriel, quien sustituye a Juan Parra como representante de DXC Technology tras más de ocho años. García es ingeniero en Telecomunicación por la Universidad Politécnica del País Vasco y Executive MBA por IE Business School. Con más de 20 años de experiencia en el sector TI, ha liderado desde 2020 el segmento de cuentas de alto potencial en DXC, gestionando relaciones con más de 40 clientes y orientando su estrategia a garantizar la relevancia y competitividad en un mercado en constante evolución.
En el ámbito universitario, se incorpora Josué Antonio Nescolarde Selva, director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, quien sustituye en su caso a Virgilio Gilart. Nescolarde es Doctor en Matemáticas Aplicadas, ha publicado más de 100 artículos científicos, dirigido cinco tesis doctorales y colaborado con universidades de Irlanda, China y EEUU. Destaca su trayectoria en biomatemáticas, cibernética y ciencia de datos, así como su amplia experiencia en gestión universitaria y transferencia de conocimiento.
Se suma también Pablo Andrés Bernabeu Soler, director del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones, inició su carrera docente en 1993 y fue clave en la creación del título de Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones en Alcoy. Ha ocupado múltiples cargos de gestión, con un sexenio de investigación y seis quinquenios docentes. Su investigación abarca el procesado de señal y la accesibilidad tecnológica, con una patente de teclado para personas con diversidad funcional.
Por último, el Consejo recibe a Salomé Valero, directora de Innovación en Kyndryl España y Portugal. Ingeniera Industrial Superior por ICAI, máster en Tecnología por La Salle y doctora por la UPC, combina experiencia técnica con capacidad de liderazgo innovador. Ha ganado premios como el Gold Edison Award 2022 y el premio a la mejor idea del año en Sostenibilidad por El Mundo/Actualidad Económica en 2024.
Resultados en IA y mejora de la experiencia
En el apartado de innovación y experimentación, el Consejo conoció los resultados de una iniciativa ya finalizada para mejorar los agentes conversacionales mediante nuevas metodologías de trabajo, con el objetivo de ofrecer interacciones más precisas y efectivas.
También se puso en valor la colaboración con el equipo de investigación de la Universidad de Alicante vinculado al CENID (Centro de Inteligencia Digital de Alicante), entidad que forma parte del propio Consejo. Además, se actualizó el progreso de una iniciativa en curso destinada a optimizar la atención en oficinas mediante la identificación automática de clientes con la app móvil, reduciendo tiempos de espera y personalizando el servicio.
CCTA, epicentro de tecnología en Alicante
El VII Consejo Asesor cerró con el compromiso de seguir impulsando la innovación abierta, la colaboración universidad-empresa (Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández y Universidad Politécnica de Barcelona son miembros del consejo) y la excelencia tecnológica en beneficio del territorio. Banco Sabadell refuerza así su compromiso con la región y la innovación a través de colaboraciones estratégicas, como las establecidas en el Centro de Competencias Tecnológico de Alicante con socios clave como Accenture, NTT Data, DXC Technology y Kyndryl (que se suma a partir de este consejo a la colaboración), que aportan su experiencia y capacidades para el desarrollo de nuevas soluciones digitales. Adicionalmente, cuenta con Distrito Digital, CENID y Ellis como miembros del consejo.
Con iniciativas como esta, el CCTA reafirma su posición como motor de transformación digital en Alicante, apostando por el talento, la tecnología y la colaboración para construir el futuro del sector financiero.