- “Banco Sabadell es un banco fuerte, rentable y con perspectivas de mantener en el futuro las altas tasas de rentabilidad actuales, que le permitirán seguir sirviendo a nuestro país, a sus empresas y a sus familias”
- “Si los accionistas deciden finalmente apostar por la continuidad de la entidad, habrán contribuido al bien común de este país”
- “La operación de adquisición de Banco Sabadell por parte de BBVA presenta riesgos de ejecución importantes”
- González-Bueno: “Banco Sabadell es un proyecto atractivo que no ha alcanzado su punto más alto” y “nuestra elevada rentabilidad es sostenible y tiene margen de mejora”
- Los dividendos totales en efectivo con cargo a los resultados de 2024 se elevan a 20,44 céntimos por acción, equivalente al 11% de la cotización a cierre del año pasado, la mayor rentabilidad por dividendo del IBEX 35
- Los accionistas han mostrado su respaldo a todas las propuestas planteadas a la Junta, como la reelección de César González-Bueno y Manuel Valls, y el nombramiento de Gloria Hernández y Margarita Salvans como consejeras independientes
20 de marzo de 2025
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha defendido hoy, durante su intervención en la Junta General de Accionistas celebrada en la ciudad de Sabadell, que la entidad tiene proyección de futuro y que “genera más valor para los accionistas de Banco Sabadell y de BBVA mantener los proyectos de ambos bancos de forma independiente”.
“Banco Sabadell es un banco fuerte, rentable y con perspectivas de mantener en el futuro las altas tasas de rentabilidad actuales, que le permitirán seguir sirviendo a nuestro país, a sus empresas y a sus familias”, ha destacado el presidente, quien ha puesto en valor que la entidad tiene “grandes capacidades de generación de valor” y “un papel único en la vida de las empresas en España”, al tiempo que “es un elemento fundamental del esquema institucional de Cataluña y uno de los soportes del sistema financiero de Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Asturias, Galicia, País Vasco, y el resto de regiones de España”.
Por todo ello, el presidente ha asegurado a los accionistas que, si finalmente deciden apostar por la continuidad de la entidad, “habrán contribuido al bien común de este país”.
Riesgos de ejecución
Para tomar esa decisión, los accionistas tendrán que valorar si la operación va a crear valor para los clientes, si va a contar con la ilusión de los profesionales del banco, si va a generar sinergias positivas, si el valor que se promete es realizable o si presenta riesgos de ejecución, ha dicho Oliu, quien ha considerado sobre este último punto que la operación planteada por BBVA “presenta riesgos de ejecución importantes”.
Entre ellos, ha citado en primer lugar las dudas que existen respecto a la materialización de las sinergias anunciadas por BBVA, sobre todo por las dudas existentes sobre si, en caso de salir adelante la OPA, se produciría la fusión de las dos entidades. De no materializarse, las sinergias que se conseguirían serían “menores a las anunciadas y mucho más difíciles de realizar”, y en caso de materializarse, “estarían impactadas negativamente por el nuevo impuesto a la banca”, ha aseverado.
En segundo lugar, ha continuado, “la operación conlleva serios problemas de competencia y la más que presumible exigencia de remedios [por parte de la CNMC], que habrá que valorar cómo impactan sobre el valor del hipotético banco resultante”.
En tercer lugar, “la predisposición desfavorable de los clientes, puesta de manifiesto en las 80 personaciones de entidades y asociaciones ante la CNMC, que podrían hacer esperar, en caso de prosperar la OPA en las mismas circunstancias actuales, significativas pérdidas de clientes. Es decir, pérdidas de negocio y de valor para el accionista, lo que técnicamente significa sinergias negativas de ingresos”.
“En cuarto lugar, la perspectiva de dividendos y generación de capital que ofrece el proyecto de Banco Sabadell en solitario para sus accionistas difícilmente podrá ser equiparada o superada por la oferta de BBVA”, ha manifestado el presidente, que ha destacado que Banco Sabadell fue en 2024 la entidad con mayor rentabilidad por dividendo en efectivo de las empresas del IBEX 35.
“Haría falta una propuesta de valor muy diferente a la que en su día rechazó el Consejo, para compensar todos los riesgos y dificultades que esta operación plantea”, ha recalcado Oliu, antes de añadir que “tanto el proyecto de BBVA, en su actual perímetro, como el de Banco Sabadell generan valor y, en el contexto español, contribuyen a una oferta de financiación sana y competitiva por parte del sistema bancario español. Para ambos, el riesgo de ejecución y de desempeño de seguir sus planes por separado es relativamente pequeño”.
Por tanto, ha resaltado, “no puedo ver cómo la unión de ambas entidades pueda ser más capaz de mantener y potenciar la identidad cultural de cada una de ellas, así como producir mayor valor a sus clientes y accionistas, que manteniendo su actividad separada. La unión de ambas entidades hoy produciría la pérdida de la identidad corporativa de Banco Sabadell, que es uno de los elementos fundamentales de su ventaja competitiva”.
El Consejo opinará sobre la OPA en su momento
En todo caso, ha explicado que el Consejo de Administración analizará en su momento el folleto de la OPA y emitirá su opinión con respecto a la misma, una vez que se sepan las condiciones que supone y que se pueda valorar el proyecto resultante en comparación con el proyecto del banco como entidad independiente, así como los riesgos y limitaciones que puedan surgir como consecuencia del análisis de la competencia y de otras cuestiones, por parte de la CNMC y del Gobierno de España, respectivamente.
“Estas condiciones todavía no las sabemos. Sólo sabemos que la prima, a día de hoy, es negativa. Es decir, que si canjearan hoy las acciones de Banco Sabadell por las de BBVA, el valor obtenido sería menor que el que tienen actualmente”, ha dicho Oliu a los accionistas, antes de añadir: “La posición del Consejo es la misma que la que se manifestó cuando se presentó la propuesta de fusión en unos términos similares a aquellos en los que se plantea la OPA hoy, al no haber habido evolución más allá de la adaptación derivada de los dividendos pagados por ambas partes”.
“Lo que sí les puedo asegurar, con independencia del juicio que nos merezcan a nosotros y a ustedes las bondades y riesgos del proyecto de BBVA, es que el proyecto de Banco Sabadell como banco independiente y líder en el contexto español para grandes empresas, pymes, autónomos, start-ups, empresas familiares y familias o particulares en general, es un proyecto con grandes capacidades de creación de valor, precisamente por el modelo de relación humana especial que tiene nuestra gente con el entramado social al que sirve”, ha continuado.
El proyecto en solitario tiene plena validez
El presidente ha explicado que el pasado 6 de mayo el Consejo de Administración rechazó la propuesta de negociación de fusión de BBVA porque “la oferta no era suficiente para ser considerado como atractiva y no era en efectivo, sino en acciones, y, por tanto, de valor incierto”. “El Consejo estimó que el potencial de revalorización y de remuneración que tenía el banco conducía a un valor manifiestamente superior”, ha añadido.
“Se consideró también que el proyecto del banco en solitario tiene plena validez y proyección de futuro, que este generará una oferta mejor a nuestros clientes y, por ende, una mayor creación de valor para los accionistas de la entidad sobre la base de un equipo identificado con su estrategia”, ha afirmado el presidente, que ha añadido que “después de más de diez meses de proceso, la realidad es que la cotización conseguida por el banco es sustancialmente superior al valor ofrecido en su día por BBVA”.
Solo durante el pasado ejercicio 2024, la acción del banco se revalorizó un 79%, mientras que en los últimos cinco años ha repuntado un 718% y un 837% desde que se incorporó el nuevo equipo gestor a final del año 2020.
El presidente de Banco Sabadell ha explicado que la acción sigue teniendo recorrido alcista. Por un lado, por los múltiplos superiores a los que cotizan los competidores de la entidad en España (“niveles hacia los cuales esperamos seguir avanzando”) y, por otro lado, a las previsiones de los analistas, algunos de los cuales cuentan ya en sus análisis con un precio objetivo en el entorno o por encima de los 3 euros por acción.
“En los últimos cuatro años, Banco Sabadell se ha consolidado sobre las bases de un balance saneado y de un modelo de negocio capaz de ofrecer una rentabilidad sostenible y muy atractiva, con una solvencia superior a la de nuestros grandes competidores”, ha incidido el presidente.
La sólida posición en la que se encuentra actualmente la entidad se ha conseguido “gracias al esfuerzo y tesón de nuestro equipo directivo y de todos los empleados, al tiempo que se han dado unas circunstancias macroeconómicas favorables, como consecuencia del final del periodo de tipos de interés negativos”, ha proseguido.
“La misión de Banco Sabadell es ayudar a las empresas a convertir sus sueños en realidades empresariales que creen valor para sí mismas y para toda la sociedad”, ha defendido el presidente, quien explicó que “no es nuestro objetivo destinar los ahorros que administramos de nuestros clientes a competir con los grandes bancos europeos y americanos, sino a ponerlos a disposición de proyectos empresariales”, mayoritariamente en España. “Este es nuestro proyecto principal y donde la capacidad de creación de valor para el accionista del banco encuentra su mayor soporte”.
Elevada retribución al accionista
Uno de los puntos en los que Oliu ha hecho más hincapié durante su intervención ha sido en el carácter diferencial de la política de remuneración al accionista de Banco Sabadell. Es la sociedad “que ofreció la mayor rentabilidad anunciada por dividendo en efectivo en 2024 de la banca cotizada española y de las empresas del IBEX 35 y las previsiones de resultados de los analistas conforman una expectativa de retribución a los accionistas sostenida en los próximos años”.
La Junta de Accionistas ha aprobado hoy pagar el próximo 28 de marzo un dividendo en efectivo de 12,44 céntimos por acción, complementario a los 8 céntimos ya percibidos a cuenta en el mes de octubre. Por tanto, el banco abonará en efectivo en el año un total de 20,44 céntimos por acción, equivalente a 1.100 millones de euros, el triple que el año anterior y el 11% de la cotización de cierre de 2024.
A ello se suma la reanudación de la recompra de acciones correspondiente al ejercicio 2023, por un importe de 247 millones de euros, y el establecimiento de un programa de recompra adicional, por importe de 755 millones de euros, al amparo del compromiso de devolver al accionista el exceso de capital por encima del objetivo del 13% del CET1.
Con cargo a los resultados de 2025, la entidad tiene previsto abonar un importe en efectivo total por acción que será igual o superior a lo abonado con cargo al ejercicio 2024. También prevé realizar programas de recompra de acciones para repartir el capital que exceda del 13%.
Rentabilidad y generación de capital sostenible
El consejero delegado, César González-Bueno, ha subrayado que Banco Sabadell consiguió el año pasado récord de beneficios (1.827 millones de euros), situó la rentabilidad en el 14,9% en términos de ROTE y generó 85 puntos básicos de capital. “Nuestra elevada rentabilidad es sostenible y tiene margen de mejora”, ha dicho el consejero delegado de la entidad, quien también ha destacado la fuerte capacidad del banco para seguir generando capital de forma sostenible.
El ejecutivo ha recordado que el banco ha batido las expectativas de resultados año tras año, recuperando la confianza del mercado y manteniendo una positiva evolución en bolsa. “Banco Sabadell es un proyecto atractivo que no ha alcanzado su punto más alto”, ha destacado González-Bueno, tras subrayar “que somos el único banco español sin recomendaciones de venta por parte de los analistas”.
El consejero delegado de la entidad ha precisado que el Grupo tiene una exposición muy reducida a los mercados emergentes volátiles, que se manifiesta en que el 97% del beneficio “proviene de mercados estables y predecibles que ofrecen una elevada visibilidad y predictibilidad sobre beneficios futuros”, como España y Reino Unido.
Esta capacidad de generación de beneficios sostenibles se asienta, según el consejero delegado, “en que contamos con una excelente franquicia de empresas y pymes”. Así, una de cada dos pymes españolas son clientes de Banco Sabadell, mientras que uno de cada cinco TPVs en España son de la entidad y el 30% de los créditos documentarios a la exportación los ha gestionado el banco.
En banca de particulares, Banco Sabadell se ha enfocado en los últimos años en ofrecer una mejor respuesta a las necesidades cambiantes de los clientes, construyendo para ello nuevas capacidades como banco directo y banco de particulares, con lo que este segmento de negocio está preparado para dar un salto en crecimiento. Además, en Banca Privada, Sabadell cuenta con una propuesta de valor diferencial con más de 500 banqueros.
González-Bueno ha puesto en valor la buena marcha de TSB en Reino Unido que cerró el año pasado con una aportación récord al Grupo por valor de 253 millones de euros, mientras que para este año la previsión es que el beneficio crezca a doble dígito y que en 2026 continúe mejorando.
Respaldo de los accionistas a la gestión
La Junta de Accionistas ha contado con un quorum del 70,28% y durante el transcurso de la misma se han aprobado todos los puntos del orden del día propuestos, como el respaldo a la gestión del equipo directivo de la entidad durante el pasado ejercicio.
Los accionistas también han respaldado la reactivación del programa de recompra de acciones por importe de 247 millones de euros y un nuevo programa de recompra de títulos de la entidad por valor de 755 millones de euros. Junto a ello, se ha dado el visto bueno a la aplicación del reparto de un dividendo complementario de 0,1244 euros por acción correspondientes al ejercicio 2024.
Asimismo, la Junta ha aprobado la reelección de César González-Bueno como consejero delegado de la entidad, y de Manuel Valls como consejero independiente de Banco Sabadell. Además, se ha dado luz verde al nombramiento de Gloria Hernández y Margarita Salvans como consejeras independientes del banco.