30 de septiembre de 2025

Últimas novedades sobre la OPA
Recomendación del Consejo de Administración de Banco Sabadell sobre la oferta revisada de la OPA hostil de BBVA
Según el informe del Consejo de Administración de Banco Sabadell:
El Consejo de Administración de Banco Sabadell considera que la OPA en curso obtendrá un muy bajo nivel de aceptación. Y sigue recomendando a sus accionistas no aceptarla por tres razones.
El Consejo ha analizado distintos métodos de valoración y considera que Banco Sabadell tiene un potencial de revalorización de hasta un 26% sobre el precio ofrecido por BBVA.1
BBVA está ofreciendo un precio muy similar a la cotización actual de Banco Sabadell.2
Los accionistas del Banco Sabadell
Entre 2025 y 2027 Banco Sabadell espera realizar distribuciones de dividendos y recompras de acciones a sus accionistas de en torno a un 40% de su cotización actual, incluido un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción vinculado a la venta de TSB que se abonará previsiblemente durante el primer trimestre de 2026.3
Los accionistas que aceptaran la actual oferta
En cambio, los accionistas que aceptaran la actual oferta recibirían unas distribuciones previstas de dividendos y recompras de acciones entre un 21% y un 28% menores en ese periodo.4
En fecha 29 de septiembre de 2025 BBVA ha anunciado un dividendo a cuenta de los resultados de 2025 de 32 céntimos de euro brutos por acción. Aplicando la ecuación de canje de la OPA en curso, este dividendo a cuenta equivale a €6,6 céntimos por acción de Banco Sabadell y es menos de la mitad de los €14 céntimos por acción de dividendo a cuenta del ejercicio 2025 anunciados por Banco Sabadell (€7 céntimos ya abonados en agosto 2025 y €7 céntimos previstos en diciembre 2025).5
Todo ello reafirma la capacidad superior de Banco Sabadell de remunerar a sus accionistas en la actualidad.
Después de estudiar la composición de la base accionarial de Banco Sabadell y los términos de la actual oferta, el Consejo considera que la OPA en curso obtendrá un muy bajo nivel de aceptación. Si eventualmente BBVA alcanzara un nivel de aceptación de entre el 30% y el 50% y quisiera seguir adelante, tendría que lanzar una segunda OPA obligatoria7. En ese caso, los accionistas de Banco Sabadell que hubieran aceptado la actual oferta:
Si son residentes en España, aquellos que obtengan plusvalías al aceptar la OPA en curso, deberían pagar impuestos, aunque no hubieran recibido el importe en efectivo.
Al haberse convertido en accionistas de BBVA, por haber finalizado ya la OPA en curso:8
- No podrían acudir a la segunda OPA, que sería 100% en efectivo a un precio no inferior8 al de la primera.
- Se verán afectados, en su condición de accionistas de BBVA, por el coste de esa segunda OPA.
Rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras. Las previsiones no garantizan resultados futuros. Le recordamos que la inversión en acciones conlleva el riesgo de pérdidas en el capital invertido.
La evolución del precio y la rentabilidad de las acciones están sujetas a riesgos de fluctuación por factores intrínsecos al propio emisor, entorno y sector de actividad, o riesgos derivados de las distintas variables que afectan, con carácter general, al mercado en el que se negocian, lo que puede conllevar un escenario tanto de ganancias como de pérdidas, incluso sin reparto de dividendos.
1. El valor fundamental de Banco Sabadell es hasta un 26% superior al ofrecido por BBVA tomando como referencia los múltiplos sobre las ratios PER, P/TBV; PER (Price to earnings) es la relación entre el precio de mercado por acción y el beneficio y P/TBV (Price/Tangible Book Value) es la relación entre el precio de mercado por acción y el valor contable tangible, a los que cotizan los principales bancos españoles comparables (Bankinter, Caixabank, Unicaja) y la metodología de valoración Gordon Growth Model, según consta en el Informe aprobado por el Consejo de Administración de 30 de septiembre.
2. Cotización a fecha de cierre 30/09/2025: Banco Sabadell 3,30 € y BBVA 16,34 €
3. Resultado de dividir las distribuciones previstas por Banco Sabadell a sus accionistas con cargo a los ejercicios 2025 a 2027 entre la capitalización de Banco Sabadell a 29 de septiembre de 2025.
4. Resultado de dividir las distribuciones previstas para los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta de BBVA entre las distribuciones previstas por Banco Sabadell a sus accionistas, ambas con cargo a los ejercicios 2025 a 2027. Rango considerando una ratio de CET1* de 12-13% para BBVA y las distribuciones previstas por BBVA a sus accionistas con cargo a los ejercicios 2025 a 2028 de 36.000 millones de euros.
5. Total dividendo a cuenta del ejercicio 2025: (i) Banco Sabadell 0,14 €/acción, (ii) BBVA 0,32 €/acción (lo que equivale a 0,066 €/acción de Banco Sabadell para los accionistas que acudan al canje).
6. Considera los dividendos ya aprobados y anunciados por la entidad hasta el 05/10/2025.
7. BBVA podría decidir renunciar a la condición mínima de aceptación de más del 50%; en cuya situación tendría la obligación de lanzar una segunda OPA por la totalidad del capital restante con opción de pago 100% en efectivo.
8. Precio equitativo según se establece en el artículo 9.2.letra e) del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.
* La ratio CET1 es un indicador clave de solvencia bancaria que calcula la proporción del capital de mayor calidad (Common Equity Tier 1) como porcentaje sobre los activos ponderados por riesgo. Es una medida financiera que usan los bancos para mostrar su solidez frente a posibles pérdidas. Cuanto más elevada sea, más garantías de solvencia tiene la entidad.
Ver más sobre la OPA ‘hostil’